Plan General De Ordenación Urbana De Tolosa Texto Refundido del Plan General de Ordenación Urbana de Tolosa de fecha enero de 2009
- ÍNDICE
- Documento 1. MEMORIA
- Documento 1.1. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y DE SU EJECUCIÓN. ANEXOS A LA MEMORIA
- I.- Objetivos de este Plan General.
- II.- Antecedentes del Plan General y fases de elaboración y tramitación del mismo.
- III.- El proceso de participación ciudadana.
- IV.- Ámbito del Plan General.
- V.- Necesidad de la revisión.
- VI.- Marco general de elaboración del Plan General.
- VII.- Contenido formal del Plan General.
- VIII.- Tolosa, Tolosaldea y su entorno.
- IX.- Diagnóstico de la situación actual.
- X.- Delimitación de ámbitos territoriales en los medios urbano y natural.
- XI.- Criterios y objetivos generales del Plan General.
- XII.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de vivienda.
- XIII.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de actividades económicas.
- XIV.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de espacios libres urbanos.
- XV.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de equipamientos.
- XVI.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de comunicación y transporte.
- XVII.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de infraestructuras de servicios urbanos.
- XVIII.- Criterios, objetivos y propuestas referidos al medio natural.
- XIX.- Los condicionantes superpuestos a la ordenación urbanística.
- XX.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de patrimonio urbanístico.
- XXI.- Criterios, objetivos y propuestas de carácter medioambiental.
- XXII.- Diversas cuestiones de carácter formal relacionadas con la ordenación urbanística.
- XXIII.- Criterios, objetivos y propuestas en los Ambitos Urbanísticos delimitados en el medio urbano.
- XXIV.- Criterios, objetivos y propuestas en los Ámbitos Naturales delimitados en el medio natural.
- XXV.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de clasificación urbanística.
- XXVI.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de ejecución de la ordenación urbanística.
- XXVII.- Criterios, objetivos y propuestas en materia de programación de la ejecución de la ordenación urbanística.
- ANEXOS A LA MEMORIA.
- 1.- Copia del informe elaborado en julio de 2005 por “Indic. Iniciatives Dinámiques Comunitaries” referido a las jornadas de participación ciudadana realizadas los días 8 y 9 de julio de 2.005.
- 2.- Copia del informe “Jornada de propuestas. Proceso participativo de la revisión de Normas Subsidiarias de Tolosa (diciembre de 2005-enero de 2006)”.
- 3.- Copia de las actas de las reuniones del Consejo Asesor de Planeamiento, celebradas los días 14 y 28 de febrero, y 17 de julio, todos ellos de 2008.
- 4.- Copia del informe de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco, de 22 de enero de 2008, referido a este Plan General.
- 5.- Cuadro de características de la ordenación.
- Documento 1.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
- I.- Antecedentes y objeto de esta Memoria.
- II.- Premisas formales y materiales de elaboración de esta Memoria.
- III.- El informe definitivo de impacto ambiental del Plan General, y otros Informes de trascendencia ambiental.
- IV.- Relación de cuestiones analizadas en esta Memoria.
- V.- El ámbito del Plan General y de la evaluación ambiental del mismo.
- VI.- La categorización / zonificación global del suelo no urbanizable.
- VII.- Los espacios naturales de interés y su tratamiento en este Plan General.
- VIII.- La fauna y la flora de interés y su tratamiento en este Plan General.
- IX.- La red de corredores ecológicos.
- X.- El paisaje.
- XI.- La regulación de usos en el suelo no urbanizable.
- XII.- Medidas en materia de vivienda. Cuantificación y régimen jurídico.
- XIII.- Los bienes y elementos de valor cultural, patrimonial y arqueológico.
- XIV.- Cumplimiento de previsiones establecidas en instrumentos de ordenación territorial vigentes.
- XV.- La inundabilidad.
- XVI.- La zonificación acústica.
- XVII.- Los desarrollos urbanísticos planteados en el subámbito “20.1 Papelera Amarotz” y el ámbito “33. Casco de Bedaio” y su evaluación ambiental.
- XVIII.- El planeamiento y las Ordenanzas a promover en desarrollo del Plan General, y su cometido en materia ambiental.
- XIX.- Propuesta de medidas protectoras, correctoras y compensatorias, tanto generales como específicas.
- XX.- Medidas de supervisión de los efectos del Plan. Los indicadores.
- XXI.- Programa de supervisión del grado de cumplimiento de las medidas propuestas.
- XXII.- Sintesis de la evaluación ambiental.
- ANEXO 1.
- Copia del informe definitivo de impacto ambiental emitido mediante resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente y Oredenación del Territorio del Gobierno Vasco, de 6 de Noviembre de 2008.
- Documento 1.1. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y DE SU EJECUCIÓN. ANEXOS A LA MEMORIA
- Documento 2. NORMAS URBANÍSTICAS
- Documento 2.1. NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES
- TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL REFERENTES A LA APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL.
- Artículo 1.- Ámbito de aplicación.
- Artículo 2.- Condiciones de vigencia.
- Artículo 3.- Documentos del Plan General y alcance normativo de los mismos.
- Artículo 4.- Rango y vinculación normativa de las determinaciones del Plan General.
- Artículo 5.- Las Ordenanzas municipales de urbanización y edificación.
- Artículo 6.- Modificación del Plan General.
- Artículo 7.- Condiciones para la revisión del Plan General.
- TÍTULO PRIMERO. RÉGIMEN DE CALIFICACIÓN URBANÍSTICA DEL SUELO.
- CAPITULO 1. USOS URBANÍSTICOS.
- Artículo 8.- Sistematización general de los usos urbanísticos.
- Artículo 9.- Contenido de los usos urbanísticos.
- CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DE SISTEMATIZACIÓN Y REGULACIÓN DE LA CALIFICACION GLOBAL.
- Artículo 10.- Las zonas globales y su sistematización.
- Artículo 11.- Régimen general de edificación, uso y dominio de las zonas globales.
- CAPITULO 3. RÉGIMEN GENERAL DE SISTEMATIZACIÓN Y REGULACIÓN DE LA CALIFICACION PORMENORIZADA.
- Artículo 12.- Las (sub)zonas de uso pormenorizado y su sistematización.
- Artículo 13.- Régimen general de edificación, uso y dominio de las (sub)zonas de uso pormenorizado.
- CAPITULO 4.RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA CALIFICACION URBANÍSTICA.
- Artículo 14.- La calificación global y su determinación.
- Artículo 15.- Vinculación normativa y régimen de reconsideración de las determinaciones de la calificación global.
- Artículo 16.- Régimen general de determinación de la calificación pormenorizada.
- Artículo 17.- Régimen de determinación de la calificación pormenorizada en el suelo urbano.
- Artículo 18.- Régimen de determinación de la calificación pormenorizada en el suelo urbanizable.
- Artículo 19.- Vinculación normativa y régimen de reconsideración de las determinaciones de calificación pormenorizada.
- Artículo 20.- Planeamiento en el suelo no urbanizable.
- Artículo 21.- Contenido material y documental del planeamiento pormenorizado.
- CAPITULO 5. RÉGIMEN GENERAL DE DETERMINACIÓN DE LA EDIFICABILIDAD FÍSICA Y URBANÍSTICA.
- Artículo 22.- Sistematización y régimen general de regulación de la edificabilidad.
- CAPITULO 1. USOS URBANÍSTICOS.
- TÍTULO SEGUNDO. LOS CONDICIONANTES SUPERPUESTOS.
- CAPITULO 1. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS A LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA.
- Artículo 23.- Los condicionantes superpuestos a la ordenación urbanística. Criterios generales.
- Artículo 24.- Régimen de sistematización de los condicionantes superpuestos a la ordenación urbanística.
- Artículo 25.- Régimen general de regulación de los condicionantes superpuestos a la ordenación urbanística.
- CAPITULO 2. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LOS CONDICIONANTES SUPERPUESTOS A LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA.
- Artículo 26.- Los condicionantes superpuestos a la ordenación urbanística y su determinación.
- Artículo 27.- Vinculación normativa y régimen de reconsideración de los condicionantes superpuestos.
- CAPITULO 1. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS A LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA.
- TÍTULO TERCERO. REGIMEN JURIDICO Y DE EJECUCION DEL PLANEAMIENTO.
- CAPITULO 1. CLASIFICACION DEL SUELO.
- Artículo 28.- Régimen de Clasificación del Suelo.
- Artículo 29.- El suelo urbano y sus categorías.
- Artículo 30.- El suelo urbanizable.
- Artículo 31.- El suelo no urbanizable.
- Artículo 32.- Derechos y deberes del propietario del suelo urbano consolidado.
- Artículo 33.- Derechos y deberes del propietario del suelo urbano no consolidado por incremento de edificabilidad ponderada.
- Artículo 34.- Derechos y deberes del propietario del suelo urbano no consolidado por carencia y/o insuficiencia de urbanización.
- Artículo 35.- Derechos y deberes del propietario del suelo urbanizable.
- CAPITULO 2. RÉGIMEN DE EJECUCION JURÍDICA DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA.
- Artículo 36.- Criterios generales.
- Artículo 37.- Régimen de ejecución de la ordenación urbanística en el suelo urbano.
- Artículo 38.- Régimen de ejecución de la ordenación urbanística en el suelo urbanizable sectorizado.
- Artículo 39.- Régimen de ejecución del planeamiento en el suelo no urbanizable.
- CAPITULO 3. RÉGIMEN DE ASIGNACION DE LA EDIFICABILIDAD.
- Artículo 40.- Criterios generales.
- Artículo 41.- Régimen de asignación de la edificabilidad urbanística en el suelo urbano.
- Artículo 42.- Régimen de asignación de la edificabilidad urbanística en el suelo urbanizable.
- CAPITULO 4. RÉGIMEN DE EJECUCION DE LA URBANIZACION.
- Artículo 43.- Régimen de formulación de proyectos para la ejecución de obras de urbanización.
- Artículo 44.- Límites de la posibilidad de adaptación de la ordenación por los proyectos que desarrollen obras de urbanización.
- Artículo 45.- Contenido y condiciones técnicas mínimas de las obras de urbanización.
- Artículo 46.- Ejecución de proyectos de obras de urbanización por promotores no municipales.
- CAPITULO 5. RÉGIMEN DE EJECUCIÓN DE LA EDIFICACIÓN.
- Artículo 47.- Ejecución de la edificación en el suelo urbano.
- Artículo 48.- Ejecución de la edificación en el suelo urbanizable.
- Artículo 49.- Ejecución de la edificación e implantación de actividades autorizadas en el suelo no urbanizable.
- Artículo 50.- Edificios, instalaciones y usos disconformes con el planeamiento.
- Artículo 51.- Implantación de usos provisionales en los suelos urbano y urbanizable.
- CAPITULO 1. CLASIFICACION DEL SUELO.
- TÍTULO CUARTO. RÉGIMEN GENERAL DE EDIFICACIÓN Y USO DE LAS PARCELAS EDIFICABLES.
- CAPITULO 1. DEFINICIONES BÁSICAS Y CRITERIOS GENERALES.
- Artículo 52.- Términos y conceptos diversos y definición de los mismos.
- Artículo 53.- Criterios de cómputo de la edificabilidad física.
- Artículo 54.- Criterios para la determinación del número de plantas de la edificación.
- Artículo 55.- Criterios para la medición de la altura de edificación.
- Artículo 56.- Condiciones de edificación de carácter general.
- CAPITULO 2. CONDICIONES GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USO APLICABLES EN LAS PARCELAS DE USO RESIDENCIAL EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE (Parcelas “a”).
- Sección 1ª. Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación aplicables en las parcelas de uso residencial (Parcelas “a”).
- Artículo 57.- Condiciones generales.
- Artículo 58.- Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación aplicables en las parcelas “a.10. Residencial de casco histórico”.
- Artículo 59.- Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación aplicables en las parcelas “a.20. Residencial de edificación abierta”.
- Artículo 60.- Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación aplicables en las parcelas “a.30. Residencial de bajo desarrollo”.
- Sección 2ª. Condiciones de uso aplicables en las parcelas de uso residencial (Parcelas “a”).
- Artículo 61.- Régimen general de implantación de los usos autorizados en las parcelas de uso residencial (Parcelas “a”).
- Sección 3ª. Condiciones de tratamiento de las edificaciones residenciales y de sus elementos.
- Artículo 62.- Homogeneidad en el tratamiento exterior de las edificaciones.
- Artículo 63.- Tratamiento de las cubiertas.
- Artículo 64.- Tratamiento de los muros medianeros.
- Artículo 65.- Uniformidad de tratamiento de los conjuntos unitarios de edificación.
- Sección 1ª. Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación aplicables en las parcelas de uso residencial (Parcelas “a”).
- CAPITULO 3. CONDICIONES GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USO DE LAS PARCELAS DE USO NO RESIDENCIAL EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE.
- Artículo 66.- Condiciones generales de regulación de la edificabilidad y de la forma de la edificación.
- Artículo 67.- Condiciones generales de uso.
- Artículo 68.- Condiciones generales de funcionalidad, higiene, seguridad y calidad constructiva.
- Artículo 69.- Condiciones particulares.
- CAPITULO 4. NORMAS URBANÍSTICAS DE APLICACIÓN ESPECÍFICA EN EL SUELO NO URBANIZABLE.
- Sección 1ª. Disposiciones de carácter general.
- Artículo 70.- Condiciones generales de edificación y uso.
- Artículo 71.- Implantación de construcciones móviles o prefabricadas.
- Artículo 72.- Carreteras y caminos rurales.
- Artículo 73.- Pistas para vehículos.
- Artículo 74.- Protección del arbolado.
- Artículo 75.- Protección de cauces fluviales.
- Artículo 76.- Acondicionamiento del terreno, vertederos y escombreras.
- Sección 2ª. Disposiciones generales reguladoras de la implantación de los usos y edificaciones autorizados en el suelo no urbanizable.
- Artículo 77.- Usos extractivos.
- Artículo 78.- Explotaciones agropecuarias comunes.
- Artículo 79.- Usos agrarios no profesionalizados.
- Artículo 80.- Usos forestales.
- Artículo 81.- Usos y edificaciones vinculados a las obras públicas.
- Artículo 82.- Industrias agrarias no vinculadas a la explotación del territorio.
- Artículo 83.- Usos residenciales autónomos.
- Artículo 84.- Otros usos y edificaciones no rurales susceptibles de autorización.
- Artículo 85.- Campamentos turísticos.
- Sección 1ª. Disposiciones de carácter general.
- CAPITULO 1. DEFINICIONES BÁSICAS Y CRITERIOS GENERALES.
- TÍTULO QUINTO. NORMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, PAISAJÍSTICA Y NATURALÍSTICA.
- Artículo 86.- Protección e integración ambiental.
- Artículo 87.- Criterios generales.
- Artículo 88.- Ordenanzas municipales de protección ambiental, paisajística y naturalística.
- TÍTULO SÉXTO. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO URBANÍSTICO CATALOGADO.
- Artículo 89.- Formulación del régimen de protección de los elementos catalogados.
- Artículo 90.- Categorías de bienes y elementos integrados en el Catálogo.
- Artículo 91.- Régimen general de protección de los bienes y elementos catalogados.
- Artículo 92.- Régimen de protección de los bienes y elementos del patrimonio urbanístico.
- Artículo 93.- Régimen de protección de los bienes y elementos del patrimonio arqueológico.
- Artículo 94.- Régimen de protección de los espacios y elementos de carácter natural.
- Artículo 95.- Régimen urbanístico de las edificaciones catalogadas y de las parcelas vinculadas a las mismas.
- Artículo 96.- Rango normativo de las previsiones de este Título y del Catálogo de este Plan General.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- Primera.- Condiciones de derogación o sustitución del planeamiento urbanístico vigente con anterioridad a la aprobación de este Plan General.
- Segunda.- Consolidación transitoria de determinadas previsiones del planeamiento urbanístico vigente con anterioridad a la aprobación de este Plan General.
- Tercera.- Régimen de uso de las plantas de edificación, incluidas plantas bajocubierta, situadas en edificaciones residenciales existentes, por encima del número de plantas autorizado en este Plan General.
- Cuarta.- Actividades económicas y edificaciones existentes en zonas globales del suelo no urbanizable, no acordes con el régimen general establecido para las mismas.
- TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL REFERENTES A LA APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL.
- Documento 2.2. NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES
- 1.- Santa Lucia. Equipamiento docente.
- 2.- Santa Lucia. Equipamiento general.
- 3.- La Asunción.
- 4.- Guadalupe – Avenida San Sebastián.
- 5.- Arramele – Arkaute.
- 6.- Santa Clara.
- 7.- Casco Histórico.
- 8.- Zuloaga.
- 9.- Gorosabel.
- 10.- Ollangor.
- 11.- San Esteban.
- 12.- San Francisco.
- 13.- Laskoain.
- 14.- Berazubi – Kondeaneko Aldapa (bikoitiak).
- 15.- Bidebieta – Izaskun – Iparragirre – Kondeaneko Aldapa (bakoitiak).
- 16.- Escolapios.
- 17.- Apatta.
- 18.- Apatta Erreka.
- 19.- San Blas.
- 20.- Amarotz.
- 21.- Papelera Araxes.
- 22.- Usabal. Industrialdea 1.
- 23.- Usabal. Industrialdea 2.
- 24.- Iurre.
- 25.- Usabal Kirolgunea.
- 26.- Olarrain.
- 27.- Arzabalza.
- 28.- Albiztur.
- 29.- Aldaba – Berazubi Haundi.
- 30.- N-1 Errepidea.
- 31.- Trenbidea.
- 32.- Casco de Urkizu.
- 33.- Casco de Bedaio.
- 34.- Núcleo rural de Aldaba.
- 35.- Parque Natural de Aralar (LIC).
- 36.- Área de Interés Naturalístico Ernio – Gatzume.
- 37.- Área de Interés Naturalístico río Araxes.
- 38.- Área de Interés Naturalístico Alto Oria.
- 39.- Valle de Araxes, Jazkugañe (Arterreka) y Basabe.
- 40.- Castro de Intxur.
- 1.- Santa Lucia. Equipamiento docente.
- Documento 2.1. NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES
- Documento 3. CATÁLOGO
- I.- Objeto de este documento.
- II.- Categorías de bienes a preservar.
- III.- Relación de bienes y elementos integrados en el patrimonio urbanístico del municipio.
- 1.- Bienes integrados en el grado I del patrimonio urbanístico municipal.
- A.- Conjuntos Monumentales.
- B.- Monumentos declarados.
- C.- Otros bienes de interés supramunicipal (sin perjuicio de su integración en alguno de los citados Conjuntos Monumentales).
- 6.- Plaza de Toros.
- 7.- Archivo Provincial
- 8.- Capilla del Colegio de las Hijas de Jesús.
- 9.- Antiguo Palacio de Justicia.
- 10.- Iglesia del Corpus Christi.
- 11.- Iglesia de San Pedro de Urkizu.
- 12.- Iglesia de Santa María.
- 13.- Residencia Iurramendi.
- 14.- Caserío Santa Lutzi Berri.
- 15.- Caserío Errondosoro.
- 16.- Caserío Sagoberri.
- 17.- Caserío Bedaio Barrena.
- 18.- Caserío Gurbillaundi.
- 19.- Caserío Eceiza Goena.
- 20.- Molino Bedaio.
- 21.- Molino Errotaberri.
- 22.- Molino Osarain Erdikoa
- 23.- Tinglado.
- 24.- Acueducto de la Papelera Olarrain, S.A. (presa y canal en los ríos Oria y Albiztur).
- 25.- Matadero.
- 26.- Papelera del Araxes (Oficinas; Ermita de San Luis; edificio de producción; presa y canal; almacén de materiales; almacén de materiales junto al edificio de calderas; edificio de calderas).
- 27.- Vivienda Basagoiti (Arramele kalea 2).
- 28.- Talleres de Electrificación.
- 29.- Marquesina del Ferrocarril del Norte.
- 30.- Torre de Telégrafos
- 31.- Fuente de la plaza Andre Maria (junto a Corazonistas).
- 32.- Fuente de Urkizu.
- 33.- Frontón Beotibar.
- 34.- Puente de Olarrain.
- 6.- Plaza de Toros.
- 2.- Bienes integrados en el grado II del patrimonio urbanístico municipal.
- D.- Bienes inmuebles de interés municipal.
- 35.- Capilla del Convento de las Siervas de Jesús.
- 36.- Ermita de San Juan de Arramele.
- 37.- Ermita de San Blas.
- 38.- Caserío Elizetxe.
- 39.- Caserío Arretxe.
- 40.- Caserío Nagusi Etxe.
- 41.- Caserío Larranetako Borda.
- 42.- Caserío Amarotz Haundi.
- 43.- Caserío Urkizu Goikoa.
- 44.- Caserío Esola.
- 45.- Caserío Illarramendi Goena.
- 46.- Caserío Berrano.
- 47.- Caserío Pikuaga.
- 48.- Molino Azurzia.
- 49.- Molino Osarain Goikoa.
- 50.- Molino Osarain Behekoa.
- 51.- Fábrica de papel “La Guadalupe”.
- 52.- Casa del Ferroviario.
- 53.- Casa del Guardaagujas.
- 54.- Palacio Aramburu.
- 55.- Colegio de San José.
- 56.- Edificio de la Compañía Telefónica. Avenida de Navarra, esquina con calle Laskorain.
- 57.- Iglesia de Bedaio.
- 35.- Capilla del Convento de las Siervas de Jesús.
- D.- Bienes inmuebles de interés municipal.
- 1.- Bienes integrados en el grado I del patrimonio urbanístico municipal.
- IV.- Relación de bienes y elementos integrados en el patrimonio arqueológico del municipio.
- E.- Patrimonio Arqueológico
- a) Zonas arqueológicas inscritas en el Registro de Bienes Culturales calificados con la categoría de conjunto monumental.
- b) Zona arqueológica inscrita en el inventario general de Patrimonio Cultural Vasco con la categoría de conjunto monumental.
- c) Zonas arqueológicas declaradas de presunción arqueológica por la Comunidad Autónoma del País Vasco (Resolución de 11 de setiembre de 1.997).
- 61.- Templo de San Juan Bautista de Arramele (sin estructuras visibles).
- 62.- Ermita y Hospital de la Magdalena (sin estructuras visibles).
- 63.- Caserío Arretxe.
- 64.- Caserío Iturrioz.
- 65.- Iglesia de Santa María.
- 66.- Caserío Perrategi.
- 67.- Caserío Irañeta Goikoa.
- 68.- Caserío Azurzi.
- 69.- Templo de Nuestra Señora de Yurre.
- 70.- Caserío Sasoeta.
- 71.- Ferrería de Igarondo (sin estructuras visibles).
- 72.- Caserío Amarotz Aundi
- 73.- Caserío Monteskue Aundi.
- 74.- Caserío Alzusta Aundi.
- 75.- Caserío Alzusta Erdi.
- 76.- Caserío Eguzkiza.
- 77.- Caserío Urkizu Garaikoa.
- 78.- Templo de San Pedro de Urkizu.
- 79.- Caserío Torrea.
- 80.- Ferrería de Otzarain (hoy molino).
- 81.- Caserío Bereterbide.
- 82.- Caserío Mutitegi.
- 83.- Caserío Eceizabarrena.
- 84.- Caserío Esola.
- 85.- Caserío Olarrain Goikoa.
- 86.- Palacio de Atodo. Calle Mayor nº 33.
- 61.- Templo de San Juan Bautista de Arramele (sin estructuras visibles).
- d) Zonas arqueológicas propuestas para declarar como monumentos / conjuntos monumentales por la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- 87.- Convento de San Francisco.
- 88.- Convento de Santa Clara.
- 89.- Templo de San Esteban (desaparecido).
- 90.- Yacimiento al aire libre de San Esteban.
- 91.- Ferrería de Amarotz.
- 92.- Casa Torre y Ermita de San Miguel de Iurreamendi.
- 93.- Necrópolis de Igarondo Norte.
- 94.- Cueva de Intxurmutegi II.
- 95.- Cueva de Intxurmutegi I.
- 87.- Convento de San Francisco.
- E.- Patrimonio Arqueológico
- V.- Relación de bienes y elementos de carácter natural.
- VI.- Propuestas de tratamiento y protección de los bienes y elementos integrados en el patrimonio urbanístico del municipio.
- VII.- Propuestas de tratamiento y protección de los bienes y elementos integrados en el patrimonio arqueológico del municipio.
- VIII.- Propuestas de tratamiento y protección de los bienes y elementos de carácter natural.
- IX.- Rango normativo de las previsiones de protección de los bienes y elementos del Catálogo.
- Documento 4. ESTUDIO ECONÓMICO
- I.- Objetivo de este estudio económico.
- II.- Contenido y alcance de este estudio económico.
- III.- La ejecución de la estructura orgánica del territorio.
- IV.- Los coeficientes de ponderación de usos.
- V.- La ejecución de los desarrollos urbanísticos planteados.
- VI.- Síntesis de la viabilidad del plan general.
- Documento 5. PLANOS
- I.- INFORMACIÓN
- II.- ORDENACIÓN ESTRUCTURAL
- II.1. HIRIGINTZA ARAUBIDE OROKORRA
- II.2. ESQUEMAS DE INFRAESTRUCTURAS GENERALES (Planos orientativos. Para más detalle contactar con las empresas suministradoras)
- II.2.1. Red viaria (rodada, peatonal y ciclista) y ferroviaria
- II.2.2. Red general de abastecimiento de agua
- II.2.3. Red general de saneamiento
- II.2.4. Red general de distribución de energía eléctrica
- II.2.5. Red general de abastecimiento de gas
- II.2.6. Red general de telefonía y telégrafos
- II.2.1. Red viaria (rodada, peatonal y ciclista) y ferroviaria
- II.1. HIRIGINTZA ARAUBIDE OROKORRA
- III.- ORDENACIÓN PORMENORIZADA
- IV.- CONDICIONANTES SUPERPUESTOS A LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA
- V.- EJECUCIÓN URBANÍSTICA
- VI.- CATÁLOGO
- VII.- ZONIFICACIÓN ACÚSTICA
- VIII.- ORDENACIÓN ILUSTRATIVA
- GOOGLE EARTH